Antes y después de un libro reencuadernado a la holandesa en piel
Una de nuestras misiones es no dejar morir a los libros, por eso los encuadernamos lo más bonito que podemos, ¡Para que te entren ganas de leer!
Encuadernación holandesa
La encuadernación a la holandesa consiste en combinar dos materiales, en este caso piel y papel, para encuadernar un libro. Se le conoce como media piel, media pasta, o, en inglés, quarter bound o quarter bonding.Puede realizarse también con tela, normalmente nuestras libretas llevan este tipo de encuadernación y pasa a denominarse media tela.
Este tipo de encuadernación toma importancia durante el siglo XIX y principios del XX, como forma de reducir el coste de los materiales a la hora de encuadernar, sin comprometer la funcionalidad del libro.
El lomo, donde se necesita fuerza, flexibilidad y resistencia, va forrado con piel o tela, mientras que la superficie de la tapa lleva papel, normalmente de aguas o marmoleado.
Como te decíamos, las partes donde el roce será mayor y se necesita material más resistente va forrado en piel o tela, por eso las esquinas también suelen llevar el mismo material que el lomo. De esta forma pasa a llamarse holandesa con puntas.
Vamos a ver un ejemplo de la restauración de un libro y su reencuadernación:
Estado inicial del libro
Se trata de un libro editado en 1933, en tapa blanda. Curiosidad: costaba 7 pesetas
Para nosotros, un libro en tapa blanda implica que la tapa vaya en cartón muy fino y normalmente plastificado, entonces, tapa blanda era simplemente un papel un poco más grueso.


Con el paso del tiempo el pegamento se ha oxidado y se han desprendido las tapas, pero al ser de papel, las incluiremos en el cuerpo del libro.
Ha sido necesario desencuadernar y restaurar la mayor parte de las hojas, aquí tienes una muestra de los cuadernillos restaurados antes de comenzar a coser el libro:

Resultado final: Encuadernación holandesa con puntas
Así ha quedado nuestro libro:

Hemos utilizado el mismo papel para las tapas y para las guardas de color, procurando una continuidad estética

Como te habíamos prometido, las tapas originales ahora forman parte del cuerpo del libro

Esperamos que te haya gustado, la encuadernación en piel es un proceso largo que comienza chiflando la piel. (Puedes hacer click si quieres saber qué significa eso 😉)
¡Muchas gracias por leer!

Hemos utilizado el mismo papel para las tapas y para las guardas de color, procurando una continuidad estética

Como te habíamos prometido, las tapas originales ahora forman parte del cuerpo del libro

Esperamos que te haya gustado, la encuadernación en piel es un proceso largo que comienza chiflando la piel. (Puedes hacer click si quieres saber qué significa eso 😉)
¡Muchas gracias por leer!
Antes de irte...Suscríbete, comparte y comenta
Deja tu comentario: