¡Feliz día del libro!
Rescatamos un libro
Esta semana, adelantamos nuestra entrada del blog, de miércoles a martes, para conmemorar el día del libro.
Durante el mes de abril te hemos hablado de distintos aspectos del libro: la semana pasada te presentamos la figura del bibliógrafo, y la anterior te recomendamos la exposición El Arte ligatorio y sus fuentes bibliográficas, que todavía puedes ir a ver, pero rápido, porque está a punto de finalizar.
Hoy, 23 de Abril, día del libro, onomástica de San Jorge, enseñamos el proceso de encuadernado de un libro.
El libro, de segunda mano
El libro que recuperamos hoy lo rescatamos de la tradicional Cuesta de Moyano de Madrid. Es intesesante lo que se puede encontrar por las librerías de segunda mano, en este caso encontramos El Proceso, de Kafka.No presentaba buen aspecto:

Las tapa blanda delantera estaba muy deteriorada. La tapa trasera directamente se había perdido
Al empezar a analizar el interior, descubrimos que, aunque la trasera se hubiera perdido, la solapa de la tapa delantera incluía una pequeña sinopsis de la novela:

El lomo es lo que más ha sufrido. Algo normal por otra parte, ya que es el elemento funcional de un libro y el que más sufre:

Pero el libro se componía de cuadernillos, y era lo que buscábamos cuando visitamos la Cuesta de Moyano, un libro que pudiéramos recuperar cosiéndolo al modo tradicional.

Encuadernación del libro
Después de coser los cuadernillos, decidimos que el libro se merecía tener una buena presencia, por lo que le redondeamos el lomo y sacamos el cajo:

El cajo es una pequeña inclinación de los cuadernillos iniciales y finales, que permite que al encuadernar, el lomo quede mejor recogido y resguardado.
Para el diseño de la encuadernación, elegimos tela azul y un papel de aguas en tonos azulados, grises y granates.
Lo diseñamos así para poder integrar la pequeña sinopsis de la portada original en la nueva encuadernación.
Así queda un libro reencuadernado, listo para leer cuantas veces más se desee:





Ahora sí dan ganas de leerlo, ¿Verdad?
La encuadernación es un oficio precioso, una actividad creativa que da muchas satisfacciones personales, como en este caso, que al terminar un trabajo sabemos que hemos recuperado un poquito de literatura para muchos años más.
Si quieres introducirte a la encuadernación, puedes empezar con la encuadernación japonesa. Es muy versátil y seguro que una vez que empieces, no podrás parar. Tienes toda la información aquí.
¡Muchas gracias por leer!
Deja tu comentario: